Propuesta de reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)

El día 22 de julio de 2020 el gobierno federal presentó una propuesta de reforma para fortalecer al SAR en el país, misma que busca que los trabajadores cuenten con una mayor pensión y que esta respaldada por el sector privado

Esta propuesta debe ser aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado de la República para entrar en vigor en 2023, y su objetivo es elevar el monto que los trabajadores reciben de pensión y que se reduzcan los requisitos mínimos para acceder a una.

La reforma consiste en lo siguiente:

  • Elevar la tasa de reemplazo de los trabajadores en un promedio de 40%. Dicha tasa es el porcentaje del salario actual que tendrás disponible a momento del retiro
  • En ocho años a partir de la entrada en vigor de la reforma aumentará el ahorro para el retiro, pasará del 6.5% a 15% mediante un incremento paulatino por un alza en las aportaciones que hacen los patrones para el retiro de sus empleados.
  • No subirán las aportaciones de los empleados ni del gobierno, por lo que los patrones van a incrementar en 2.7 veces lo que aportan para el retiro de los trabajadores.
  • Reducir el requisito mínimo para acceder a una pensión garantizada. Bajará de las 1,250 semanas de cotización actuales, que representan unos 25 años, a 750 semanas, que equivalen a 15 años, cifra que irá subirá paulatinamente
  • Edad mínima para recibir la pensión seguirá siendo 60 años.

Con lo anterior, 34% de trabajadores que alcanza a tener pensión garantizada subirá a alrededor de 82%.

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on Facebook
Share on twitter
Share on Twitter
Share on linkedin
Share on Linkdin
Share on pinterest
Share on Pinterest
Abrir chat
💬 ¿Quieres más Info?
¡Hola! 👋
¿En qué podemos ayudarte?